+++ Poesía + Música + Video + Teatro + Plástica +++ la letra es un punto de condensación, una excusa para viajar
lunes, 1 de diciembre de 2008
lunes, 10 de noviembre de 2008
Letras C o m b i n a d a s 5
Lucio Greco
María Victoria Verzura
Eugenia Coiro
Laura Amori
Arte:
María Victoria Verzura
Eugenia Coiro
Laura Amori
Arte:
Verónica Salgado
Revista Pausa
(Belo Horizonte - Brasil)
Música:
Jácara
Revista Pausa
(Belo Horizonte - Brasil)
Música:
Jácara
miércoles, 22 de octubre de 2008
viernes, 10 de octubre de 2008
El viaje de Julieta Sverdlick

4.
ella vuelve al fuego y a sus flores
ella se deshace
..........................vuelve a ser ..........sin tiempo
arena que quema y cae
.............................se estremece
................................queda inmóvil
........ella vuelve a ser flor
...a ser aire
....................................ella vuelve a llorarse
..............................................por última vez
como arena entre los dedos
ella
...siempre vuelve
........en el mismo lugar
...............¿qué es lo que está al alcance de la mano?
.....................qué si al cerrarla se escapa
...........se diluye
ella se estremece
..........................entre los dedos
..........tanto apretar de pieles que terminan volviendose tierra
que vuelve a la tierra
...............poro por poro
-¿y quién llora? ¿cuánto se llora esta vez?-
ella vuelve a ser fuego a ser flores
dónde quedan los años
.....donde queda el desierto
animales enfrentados
unos a otros
............................memorizan sus caras
..............sus olores
los cuerpos
¿dónde la memoria
la imagen
las lágrimas?
la tierra vuelve a ser tierra
................................el fuego que funde
................................derrite
animales encimados
.....................................-¿cuál era el límite
..........................................................entre la piel y la tierra? -
somos animales
nos miramos
nos morimos
..................................¿es tanto lo que cambia?
.............ella vuelve al fuego
al agua al aire al miedo
como arena
............deshecha sin llanto
ella cae entre los dedos
.........entre los dedos se pierde
arde
..............muerde entre los dedos
entre los dedos
ella
muere.
lunes, 6 de octubre de 2008
El viaje de Cecilia Maugeri

de visita en el mundo
y así viví
de prestado, en otro cuerpo
un ratito
y después me fui, por ahí…
transitando
espacios vacíos entre los cuerpos
nada entre uno y otro
así es la vida
así soy yo
es mi naturaleza
esto es lo que hay
esto es lo que hago
no me cuesta nada
(salvo el nudo)
(está a salvo, bien cuidado)
(adentro de mi estómago)
(la torsión)
(hay algo que empezó a girar, a retorcerse alrededor de algo, como un mecanismo de defensa: algo se metió en mi panza, extraño a mi cuerpo, y mi cuerpo lo enredó para inocularlo, para
/expulsarlo)
(el nudo no sale)
(no se me va)
me voy a pasear
salgo al mundo
¡es que no me cuesta nada!
(no doy nada: retengo a mi pesar)
(me pesa, me cuesta caminar, me duele: es el nudo que se mueve, se me sube al corazón, me
(no se me va)
me voy a pasear
salgo al mundo
¡es que no me cuesta nada!
(no doy nada: retengo a mi pesar)
(me pesa, me cuesta caminar, me duele: es el nudo que se mueve, se me sube al corazón, me
/pincha en el pecho)
(era eso, el alfiler, lo que quedó olvidado después de remendarme
/las tripas)
(quedo ahí, un cuerpo extraño en mi cuerpo)
(quedó ahí pinchado)
(tuve que hacer de tripas corazón)
sigo caminando
no me canso, no me lastimo
soy de trapo
muñeca
de tripas cosidas
(y ya quiero sacarlo)
(despincharme)
(así no soy yo)
(esto no es lo que hago)
(es lo que tengo que hacer)
(que me cueste, que sea un hecho)
acá me voy a sentar
me siento
en el piso
siento
el corazón entripado
quiero desenredar
y sacar el alfiler
aunque me cueste un descanso un poco más largo
y la herida
y el correr la sangre
y el destape
el derrame del río
vivo
quiero verlo vivir
que forme cauce
que crezca
viaje y lleve su propia agua
y verlo me den ganas
de sentarme acá
descansarme
desear
y quedarme
(quedó ahí pinchado)
(tuve que hacer de tripas corazón)
sigo caminando
no me canso, no me lastimo
soy de trapo
muñeca
de tripas cosidas
(y ya quiero sacarlo)
(despincharme)
(así no soy yo)
(esto no es lo que hago)
(es lo que tengo que hacer)
(que me cueste, que sea un hecho)
acá me voy a sentar
me siento
en el piso
siento
el corazón entripado
quiero desenredar
y sacar el alfiler
aunque me cueste un descanso un poco más largo
y la herida
y el correr la sangre
y el destape
el derrame del río
vivo
quiero verlo vivir
que forme cauce
que crezca
viaje y lleve su propia agua
y verlo me den ganas
de sentarme acá
descansarme
desear
y quedarme
El viaje de Karina Macció
No puedo
dejar
tu voz
en mí
Vos Yo
no es
Nosotros
que te gusta tanto
que te espío
que te entusiasma
y me asombra
esa posibilidad
nunca tomada:
la veo como una rama
una raíz rama de ombú
inmenso y bifurcado
enrevesado entremezclado
imposible seguir
a dónde van
-¿nosotros? Sí, ustedes, US-te-des
esos brazos oscuros y ondulados
rígidos en su olear
se extienden y nos cubren
apenas veo el cielo anaranjado
ese color ahí arriba
como nosotros
no puede ser verdad
pero es es naranja y nos cubre completos
una telaraña arbolada
los brazos son piernas o patas peludas
hojas de a poco que nos bañan
se nos pegan nos visten otra vez
con hojas más expuestos con hojas nos desarmamos
desrramados
cúmulos de palitos revestidos
que se derraman
deshechos
y se vuelven a hacer.
Te veo entre verde apagado y naranja con negro
delineado entre sombras, titubeante
claroscuro en un paisaje
fantástico
a esa hora en el parque
el rocío es luz que ensancha
cada farol y cada observación tuya
nos humedecen nos funden
en una tela de patrón ilógico
y salta a la vista
chilla
es claramente una figura imposible
no cierra
pero no puedo
pero qué se puede
cuando alguien tiene en las manos
pomos llenos como bombas maduras
y juega y juega y se divierte
manchando personajes que se prestan
tentados
desgarrados de sí
cortados en dos
reproducidos y multiplicados (quién dio la orden quiero saber)
perdidos (en los ojos gallitos ciegos)
de repente se tocan se encuentran se besan y creen
que tanta casualidad, tanta suerte
es destino
pero siguen sin encajar en ningún lado.
Deambulamos
muertosvivos
hay un ojo que está clausurado
y lo que queda respira profundo
cada vez
para no terminar
de sentir.
dejar
tu voz
en mí
Vos Yo
no es
Nosotros
que te gusta tanto
que te espío
que te entusiasma
y me asombra
esa posibilidad
nunca tomada:
la veo como una rama
una raíz rama de ombú
inmenso y bifurcado
enrevesado entremezclado
imposible seguir
a dónde van
-¿nosotros? Sí, ustedes, US-te-des
esos brazos oscuros y ondulados
rígidos en su olear
se extienden y nos cubren
apenas veo el cielo anaranjado
ese color ahí arriba
como nosotros
no puede ser verdad
pero es es naranja y nos cubre completos
una telaraña arbolada
los brazos son piernas o patas peludas
hojas de a poco que nos bañan
se nos pegan nos visten otra vez
con hojas más expuestos con hojas nos desarmamos
desrramados
cúmulos de palitos revestidos
que se derraman
deshechos
y se vuelven a hacer.
Te veo entre verde apagado y naranja con negro
delineado entre sombras, titubeante
claroscuro en un paisaje
fantástico
a esa hora en el parque
el rocío es luz que ensancha
cada farol y cada observación tuya
nos humedecen nos funden
en una tela de patrón ilógico
y salta a la vista
chilla
es claramente una figura imposible
no cierra
pero no puedo
pero qué se puede
cuando alguien tiene en las manos
pomos llenos como bombas maduras
y juega y juega y se divierte
manchando personajes que se prestan
tentados
desgarrados de sí
cortados en dos
reproducidos y multiplicados (quién dio la orden quiero saber)
perdidos (en los ojos gallitos ciegos)
de repente se tocan se encuentran se besan y creen
que tanta casualidad, tanta suerte
es destino
pero siguen sin encajar en ningún lado.
Deambulamos
muertosvivos
hay un ojo que está clausurado
y lo que queda respira profundo
cada vez
para no terminar
de sentir.
viernes, 3 de octubre de 2008
El viaje de Virginia Janza

Escribir sobre el viaje se parece a desnudarme
quitar palabras como vestiduras cargadas
(de terciopelo rojo y detalle de armiño,
invisible a la luz del sol)
palabras que se hicieron prendas
garantías, responsabilidades:
señas
cualidades que tomaron cuerpo
desde el barro, el amor fabricado
prenda mía
mi pasaje
Very Important
travesía infinita
y más allá:..... el centro
mi centro, mi perno
que se hace corona y se clava
no sin antes doler
no sin antes abrir
...................................el hueso
..................................(partido)
insufrible peaje
el impuesto al trip
¿me sentís mar adentro?
océano oscuro, el fondo del mar
una aventura donde podríamos
terminar mar adentro
en la panza de una ballena móvil
fabricando balsas con palmeras
devorados por tiburones blancos
o en la laguna azul
¿te gustaría?
un viaje de películade fórmula
el trazo profundo troquelado en el rostro
viaje pinocho
la aventura donde podríamos terminar devorados
en el fondo del mar
¿te gustaría?
ese toque imposible de estadística
sin embargo, plausible
que el avión se caiga
que el micro se estrelle
que te quedes dormido
a mitad de camino
cierres los ojos
pesados como prendas ilícitas
tu compromiso
nuestra
contraseña:
en la antigüedad existía una tablilla, una clave
que se partía y quedaba hasta la eternidad
como prueba factible de hospedaje
de confianza
transmitida de padres a hijos
guiño
coseguro entre huéspedes y anfitriones
cadena cruzada
eslabonada, el alma
de familias cruzadas
eslabonadas
por los siglos de los siglos
hasta el fin
del viaje
encontrar un lugar
en el fin
del viaje
que te acoja
cuando duermas.
miércoles, 1 de octubre de 2008
miércoles, 10 de septiembre de 2008
lunes, 25 de agosto de 2008
El viaje de Rodolfo Edwards

"Hay dos tipos de viaje: los móviles y los inmóviles. De los móviles he realizado muy pocos, en cambio de los inmóviles hice cientos y miles también, vivo viajando, inventando viajes, por eso soy artista y no marinero. El viaje es la cicatriz que cada uno de nosotros deja en el camino para unir las dos puntas del mismo lazo: nuestro maravilloso Destino."
***
CORRAL DE LA MORERÍA
quiero llenarte el cielo
de muñequitas españolas
que vuelen por el mapa de España
con alas de encaje rojo
y tacos altos como cipreses
la luna es una madeja
con hilos de colores
donde me enredo
noche a noche
ay madre mía
por qué me habéis parido
en una tierra tan fría
oh tablao imaginario
con luces rojas como labios
sevillana que me cortás el rostro
larga el toro de una vez
y deja ya de contar tu ganancia
que mis lágrimas se hicieron
perlas de dolor humano
viernes, 22 de agosto de 2008
miércoles, 20 de agosto de 2008
lunes, 11 de agosto de 2008
El viaje de Daniel Muxica

miércoles, 6 de agosto de 2008
Letras Combinadas III
Esperando a Godot 

El viaje, en nuestro caso, está muy alejado de cualquier metáfora que pueda buscarse. Fue un viaje lo que nos permitió crecer como Editorial, cuando tuvimos la oportunidad de presentar una antología poética bilingüe en Estados Unidos, en marzo de 2008. La experiencia de viajar nunca deja de ser reconfortante y atrapante, cruzar el océano, atravesar límites para conocer nuevas culturas. Reconocer en ese viaje el comienzo de un viaje (ahora sí, metáforico) como editorial, es parte de nuestra forma de trabajar, a cada momento, con el máximo de esfuerzo, aun sabiendo que la recompensa tal vez llegue en tres, cuatro, cinco años. La apuesta de Ediciones Godot, y el desarrollo de Esperando a Godot como revista, constituye nuestro viaje intelectual, y nuestro modo de brindar algo a la comunidad lectora, de hacer algún mínimo aporte al mapa cultural.
En breve saldrá publicada la antología de poesía No toda belleza redunda en felicidad, otra apuesta fuerte de la editorial. Mientras tanto, la revista sigue rodando y la colección Exhumaciones prepara sus próximos dos títulos. Queremos creer que nuestro viaje tendrá continuidad en los años venideros, y que podremos seguir ofreciendo la calidad de siempre en nuestros libros y revista.
En breve saldrá publicada la antología de poesía No toda belleza redunda en felicidad, otra apuesta fuerte de la editorial. Mientras tanto, la revista sigue rodando y la colección Exhumaciones prepara sus próximos dos títulos. Queremos creer que nuestro viaje tendrá continuidad en los años venideros, y que podremos seguir ofreciendo la calidad de siempre en nuestros libros y revista.
***
Esperando a Godot es una revista que piensa la cultura como una herramienta ideológica. Por esa razón creemos que es muy peligroso dejarla librada solamente en manos de los medios masivos, las clases con alto poder adquisitivo y los intelectuales de turno. La cultura impacta en el pensamiento social, transforma el tejido de significaciones y por ende la manera de entender el mundo.
Sobre Esperando a Godot (www.godot.323.com.ar)
Esta publicación fue creada por profesores y estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Pensada como medio para canalizar determinados tipos de artículos que usualmente no encuentran un espacio definido en los medios masivos. Los criterios de selección de los artículos se basan en el mérito de su reflexión y no en la firma que lo encabeza. Las ilustraciones son obra de un grupo de egresados de la carrera de Bellas artes que proponen una nueva mirada sobre el tema aludido a través de otro lenguaje como es el visual.
Director: Hernán López Winne
Editor: Víctor Malumián
Esperando a Godot es una revista que piensa la cultura como una herramienta ideológica. Por esa razón creemos que es muy peligroso dejarla librada solamente en manos de los medios masivos, las clases con alto poder adquisitivo y los intelectuales de turno. La cultura impacta en el pensamiento social, transforma el tejido de significaciones y por ende la manera de entender el mundo.
Sobre Esperando a Godot (www.godot.323.com.ar)
Esta publicación fue creada por profesores y estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Pensada como medio para canalizar determinados tipos de artículos que usualmente no encuentran un espacio definido en los medios masivos. Los criterios de selección de los artículos se basan en el mérito de su reflexión y no en la firma que lo encabeza. Las ilustraciones son obra de un grupo de egresados de la carrera de Bellas artes que proponen una nueva mirada sobre el tema aludido a través de otro lenguaje como es el visual.
Director: Hernán López Winne
Editor: Víctor Malumián
El viaje de Bruno Murase

sometimes I’m scared of you
but all I really want is to hold you tight
porque, en el fondo, es eso
¿o no era que todo discurso es un
................................/discurso amoroso,
que la falta, el deseo y todo lo demás?
¿Y dónde estás, putita mía?
Loving you means so much more
y en tu ausencia no sé qué hacer
me vuelvo crazy
thinking of you keeps me up all night
y entonces le entro al whisky
me voy de paseo a Puán
y me pongo a escribir
como si fuera un Bukowski argentino, gorila y devaluadoo
un beatnik del tercer milenio y el tercer mundo.
Y si rayo en la incoherencia
si a veces parezco un puto esquizofrénico
no es mi culpa:
I don’t know how to live without your love.
lunes, 4 de agosto de 2008
Las ciudades invisibles

-¿Viajas para revivir tu pasado?-era en ese momento la pregunta de Jan, que podía también formularse así: ¿Viajas para encontrar tu futuro?
Y la respuesta de Marco: -El otro lado es un espejo negativo. El viajero reconoce lo poco que es suyo al descubrir lo mucho que no ha tenido y no tendrá." (Italo Calvino)
miércoles, 16 de julio de 2008
Letras C o m b i n a d a s
lunes, 23 de junio de 2008
El interpretador en Letras Combinadas
"Concordia", por Inés de Mendonça
De Concordia nadó Papá por el Uruguay
hasta otra costa
donde hay tardes macizas de naranjas
cortadas al medio
chupadas dejando mucha pulpa
Ana y yo solamente hicimos
Tigre, Carapachay y Dique
y aunque Mamá tuviera miedo al agua
nos llevó al parque Sarmiento para aprender
hicimos largos sabor a cloro
con trajes turquesa brillante
gorras de raya al medio roja
gotas por las manos, sangre en la nariz
afuera los aplausos atrás del vidrio
con las ojotas suela de piedra
chirriando en las ranuras anaranjadas y mohosas
le dimos con todo a la patada
el pecho nunca sirvió para mucho más
sabiendo que no funcionaría
que no había río entre los brazos
ni tierra entre las piernas
ganar trofeo y salpicadura
lanzamos igual la competencia
las muecas de lo que debía ser
cada una llevó la tarea a casa
para recortar el mundo y mejorar la psiquis
¡tratamos! No contábamos con las historias
realistas
ni con los gritos
la tortura de rebotar girar volver a saltar
volver a sumergirse volver a aspirar
la lavandina y tragarla
raspando la garganta
De Concordia nadó Papá por el Uruguay
hasta otra costa
donde hay tardes macizas de naranjas
cortadas al medio
chupadas dejando mucha pulpa
Ana y yo solamente hicimos
Tigre, Carapachay y Dique
y aunque Mamá tuviera miedo al agua
nos llevó al parque Sarmiento para aprender
hicimos largos sabor a cloro
con trajes turquesa brillante
gorras de raya al medio roja
gotas por las manos, sangre en la nariz
afuera los aplausos atrás del vidrio
con las ojotas suela de piedra
chirriando en las ranuras anaranjadas y mohosas
le dimos con todo a la patada
el pecho nunca sirvió para mucho más
sabiendo que no funcionaría
que no había río entre los brazos
ni tierra entre las piernas
ganar trofeo y salpicadura
lanzamos igual la competencia
las muecas de lo que debía ser
cada una llevó la tarea a casa
para recortar el mundo y mejorar la psiquis
¡tratamos! No contábamos con las historias
realistas
ni con los gritos
la tortura de rebotar girar volver a saltar
volver a sumergirse volver a aspirar
la lavandina y tragarla
raspando la garganta
miércoles, 18 de junio de 2008
El viaje de Susana Villalba
En la pasión
el frío llega
a ser fuego.
Hay ese instinto
fatal
de amar en otro
lo que se odia
en uno:
el otro
que ha quedado
como una sensación
de cometer distancia.
No hay fuego
sino ese solo fuego
alimentado
como lejos
del propio corazón
que cree en la pasión
todo se funde.
Lo que estaba separado
se vuelve a separar,
calado
en lo calado
a comprobar
que se era de la alquimia
la resaca.
El alcohol,
las hojas secas
no son, por devorados,
una hoguera.
Sin embargo la llama
no enciende
con todo lo que encuentra
sino con lo que puede
transmutar.
Hace falta un lugar
donde sentirse
llegando.
Se recorre un amor
o se atraviesa.
Se está
y cada uno habla
de lo que cree
que le pasa.
Y es que le pasa
porque lo dice.
O porque lo cree.
Ese instinto
de odiar en otro
lo que se ama
en uno:
El fuego es animal
que no se caza
sino con el vacío.
(en Caminatas)
El viaje de Amalia Sato
Diario de Tosa
"Un diario como dicen que escriben los hombres, yo mujer intentaré."
"El día 22, oro a los dioses por un feliz retorno hasta la zona de Izumi. Tokisané de Fujiwara vino para traerme 'algo para el caballo', aunque yo iba en barco. Gente de rango alto, medio y bajo, todos, mareados, resultaban iguales, y al borde del mar están haciendo bromas."
El viaje de Mariana Yomal
Fabricar es el siguiente paso.
Habiendo inmovilizado cada silueta con la vista, llegaba la manualidad.
Explicación.
Primero, vinieron las voces.
Después el agua, la vida, el hongo, la furia.
Después
la nada
que empieza a convertirse en algo
ya lo ven uds, de nuevo la repetición del mismo
algo
eso
todo
a/a/a
(toda la literatura a traducir está)
(en esa A)
(en esa A)
viernes, 13 de junio de 2008
El viaje de Blanca Lema
El viaje
Es un estado de embarazo. Un estado de confianza desde un dulce “no saber”.
***
Kopunká!
.
Y si me perdiera?
Y fuese como esos peces que suelen regresar
a nuestra lengua
mareados por el largo viaje emprendido…
Y no pudiera hablar más que en el brayle
mojado de tus besos?
Ellos, pequeños amantes con la saliva de la fiesta
no desvanecida…
Pueden irse, pero no quieren.
Entran con la euforia de alguien
que ha olvidado allí sus llaves.
Me seducen
Ven cómo mis copos de nieve
caen en el lugar correcto.
.
Les doy mi carretel
Mi plexo solar!
La flor que encontraron, dentro mío…
apabullada.
Yo te pujo, yo te nado, yo te nazco!
Yo te pongo un gran pez naranja
en la punta de tu ola!
Y si me perdiera?
miércoles, 14 de mayo de 2008
Letras C o m b i n a d a s
miércoles, 9 de abril de 2008
El viaje de Gabriela Tavolara
Abducted
El título del texto se explica con el gesto de tomar con fuerza algo de abajo hacia arriba, el efecto aspiradora (desde la tierra al cielo –de lo que pisamos a lo que imaginamos). Está en esto su sinónimo kidnap (raptar), y se le suma la idea de sacar algo de su lugar propio violentamente para llevarlo a otro, ajeno, extranjero. En un principio se siente el peligro, de la exposición –las marcas en el cuerpo: distintivas, punzantes–, de la incomodidad de no saber ser otro.
Esos efectos son, parte del ritual, como nosotros, pasajeros. Despertamos. El hurto se convierte en viaje, disfrutamos la impunidad de la llegada a algún lugar para conquistar, en fiesta.
Un viaje musical, donde las palabras son arrancadas de raíz –explotan las costuras: las letras se escapan–, y permiten escuchar esa lengua que desde la partida nos canta al oído.
***
"[I know, you love the song but not the singer]
hablar de las parejas como muertos
[I know, you've got me wrapped around your finger]
estamos anonadados
[I know, you want the sin without the sinner]
anudados con frío
[I know, I know]
yo ahora, yo sé
[I know, you cut me loose from contradiction]
y si me tocás con un dedo te mato
[been thinking about you]
a mordiscones
[eres para mi]
porque me pescás
[I still see you in bed]
desnudado
desnudada
[eres lo más bello de este mundo eso… eres]
una canción
[good bye my lover]
mi amianto
[labios compartidos, divididos, mi amor]
dos
canciones
cantar tanto
[and there’s no rest]
cambiémoslo por labios combatidos
azules
[should I still love you?]
morder el cerebro con la voz
[your records are here]
del compacto
queme
cuenta
[sucker love, a box I choose]
dedos
[no other box I choose to use]
con
[another love I would abuse]
vos
[no circumstances could excuse]
que te palpan
atenta
[every me, every you]
música en mis oídos todo el tiempo..."
lunes, 7 de abril de 2008
El viaje de Juan Terranova
Mi primer libro se llamaba Notas de un viaje a Italia y era un libro muy tímido y un poco ingenuo, pero con algunos momentos narrativos interesantes, muy pocos en realidad. Me hubiera gustado que tuviera el grosor de mis anécdotas personales sobre el viaje pero yo era demasiado joven y escribir es, todo deberíamos recordarlo siempre, demasiado difícil.
Para hoy había pensando traer un texto titulado “Viaje en tractor al centro del antiperonismo argentino” o también “Las cacerolas golpeadas por la imbecilidad porteña cocinan pucheros amargos” o mejor aún “Periodista, periodista, ¿qué carajo estás haciendo, periodista, con tu vida?” pero al final me decidí y traje una historia muy breve sobre un viaje muy largo.
***
"3. Hace unos años, nos encontramos a comer un asado con mis antiguos compañeros del colegio. Fue en una casa del Bajo Flores. Cuando el asado terminó eran las tres y media de la mañana y a mí me tocó llevar a un pibe que se llamaba Dardo. Sí, Dardo. Un nombre raro. Como si alguien se llamara 'flecha' o 'lanza'. Dardo me contó que había estado de novio con una chica que había ganado un concurso de Colas Reef. ¿Conocen esos concursos? Me narró con detalles que iba a su casa cuando estaba sola, porque todavía vivía con sus padres, y veían juntos un video que decía 'Concurso Super Cola Reef 2004 Mar del Plata, Argentina – Este verano te va a romper la cabeza'. Me acuerdo que yo le pregunté si todo eso entraba en el lomo de un VHS. Y él me dijo 'Sí, entra, entra, si lo escribís con prolijidad, entra'. Y me repitió: 'Concurso Super Cola Reef 2004 Mar del Plata, Argentina – Este verano te va a romper la cabeza'..."
Para hoy había pensando traer un texto titulado “Viaje en tractor al centro del antiperonismo argentino” o también “Las cacerolas golpeadas por la imbecilidad porteña cocinan pucheros amargos” o mejor aún “Periodista, periodista, ¿qué carajo estás haciendo, periodista, con tu vida?” pero al final me decidí y traje una historia muy breve sobre un viaje muy largo.
***
"3. Hace unos años, nos encontramos a comer un asado con mis antiguos compañeros del colegio. Fue en una casa del Bajo Flores. Cuando el asado terminó eran las tres y media de la mañana y a mí me tocó llevar a un pibe que se llamaba Dardo. Sí, Dardo. Un nombre raro. Como si alguien se llamara 'flecha' o 'lanza'. Dardo me contó que había estado de novio con una chica que había ganado un concurso de Colas Reef. ¿Conocen esos concursos? Me narró con detalles que iba a su casa cuando estaba sola, porque todavía vivía con sus padres, y veían juntos un video que decía 'Concurso Super Cola Reef 2004 Mar del Plata, Argentina – Este verano te va a romper la cabeza'. Me acuerdo que yo le pregunté si todo eso entraba en el lomo de un VHS. Y él me dijo 'Sí, entra, entra, si lo escribís con prolijidad, entra'. Y me repitió: 'Concurso Super Cola Reef 2004 Mar del Plata, Argentina – Este verano te va a romper la cabeza'..."
El viaje de Paula Oyarzábal
El pueblo de Otro planeta
se llama Salsipuedes
diseñado especialmente
para envejecer
leer
escribir
y llorar en paz
pensé en mi madre
ese horrible pensamiento que siempre tengo
¿ella me amó? Me peina y me enseña
a ser coqueta..¡Soy una mujer horrible!
En Salsipuedes, se puede llorar
como lloran las actrices a las 3 de la tarde
sobre el pilar de la galería, en la cama, en la cocina
o en la casa de Ada Falcón, donde sea
que te sorprenda el llanto lo podés soltar
lunes, 31 de marzo de 2008
El viaje de Julia Sarachu
Brindis
Levantemos la copa hermanos
la ruina es el precio
de la civilización
el vino
¡es delicioso!
Disfrutemos juntos esta paz;
todavía,
hay mucha tierra para superpoblar
contaminar.
y cuando el mundo revienta
el fuego purifica,
algún loco solitario
se salva
algún sabio en las montañas
encuentra una hembra
y así todo como siempre
vuelve a comenzar.
Levantemos la copa hermanos
la ruina es el precio
de la civilización
el vino
¡es delicioso!
Disfrutemos juntos esta paz;
todavía,
hay mucha tierra para superpoblar
contaminar.
y cuando el mundo revienta
el fuego purifica,
algún loco solitario
se salva
algún sabio en las montañas
encuentra una hembra
y así todo como siempre
vuelve a comenzar.
El viaje de Anibal Iliguisonis
El viaje de Karina Macció
***
"(una vez lloré tanto que se me borraron las pupilas y después el color y después tenía globos blancos que me sirvieron de almohada) (una vez dormí tanto que cuando me levanté tenía arrugas en borde del labio y en la orilla de un pie) (una vez estuve despierta 5 años y vi noches y días superponerse sin aviso) (una vez se me rompió el cuerpo el cuerpo y pensé que no iba a andar más) (una vez vi a alguien juntar unas manchitas y decir algo y le pregunté si yo podía hacer lo mismo) (una vez me enamoré tanto que sentí el corazón rebotar como un tambor a cada segundo y no podía hacer otra cosa que oír ese eco que me llamaba y encantaba) (una vez encontré un libro con dibujos y recordando la voz de mi madre hice que leía y después no quise hacer más y pasé miles de horas -en las que nadie podía encontrarme- hasta que hilé las manchitas -que ya eran letras- y aprendí a leer) (una vez quise escribir una novela y tardé la mitad de mi vida sin terminarla) (una vez me morí y rompí el ataúd de la desesperación) (una vez tuve dos cabezas y cuatro manos y fui monstruosa) (una vez empecé a escribir y no pude parar)"
La pérdida o la perdida,"Querido Vos"
Primer encuentro de Letras C o m b i n a d a s
Siempre de Viaje, literatura en p r o g r e s o es un espacio para la producción literaria y artística, dedicado a la lectura y escritura creativas. En relación con esto, nos interesa promover la difusión de nuevos talentos a través de los distintos medios que fuimos creando.
En la parte impresa, está Poesía Portátil, pliegos coloridos con textos nuevos, muchas veces avances de una serie que se convertirá en un libro de autor de la Colección Valijita. Esta colección les permite a los escritores inéditos que sean artífices de su primer libro, un objeto hecho íntegramente con materiales y diseño elegidos por ellos, un objeto artesanal, que una el sentido íntimo con la apariencia que el autor crea adecuada, para terminar de proyectar sus escritos al mundo. Y para que estos textos sigan viajando y encontrando lectores, este año nace Viajera Editorial, sello que lanzará sus colecciones Descubrir (dirigida a primeros libros de autor) y Explorar (para esos autores que ya descubrimos y queremos volver a encontrarnos).
Hoy iniciamos otra forma de viajar y conocer:
En la parte impresa, está Poesía Portátil, pliegos coloridos con textos nuevos, muchas veces avances de una serie que se convertirá en un libro de autor de la Colección Valijita. Esta colección les permite a los escritores inéditos que sean artífices de su primer libro, un objeto hecho íntegramente con materiales y diseño elegidos por ellos, un objeto artesanal, que una el sentido íntimo con la apariencia que el autor crea adecuada, para terminar de proyectar sus escritos al mundo. Y para que estos textos sigan viajando y encontrando lectores, este año nace Viajera Editorial, sello que lanzará sus colecciones Descubrir (dirigida a primeros libros de autor) y Explorar (para esos autores que ya descubrimos y queremos volver a encontrarnos).
Hoy iniciamos otra forma de viajar y conocer:
Letras C o m b i n a d a s.
Nuestro punto de partida es la literatura, y es ella la que nos impulsa todo el tiempo hacia la música, hacia el teatro, la pintura o el video. Deseamos conectarnos, combinarnos, enlazarnos para confluir en un momento intenso, cruzado de sensaciones que nos lleven hacia algún lugar, fuera -pero siempre adentro- del tiempo y del espacio concreto que solemos percibir. Deseamos mucho, lo sabemos. Pero la poesía es el ámbito de lo imposible que se realiza, de manera misteriosa, desde una letra. Porque cuando es poesía la letra se hace invisible (la lengua entera se olvida) y podemos ver mucho más, algo concreto que nos abraza el cuerpo y brilla.
Quiero agradecer a quienes hacen Siempre de Viaje, Cecilia Maugeri, Julieta Sverdlick y especialmente a Virginia Janza, que caminó con su bota de yeso voladora preparando todo para Letras Combinadas. Quiero agradecer a Bataclana, por recibirnos en este hermoso lugar. A todos nuestros invitados, elegidos con admiración y cariño, y a ustedes, que nos acompañan en este momento.
¡A zarpar! ¡Que comience el viaje!
Quiero agradecer a quienes hacen Siempre de Viaje, Cecilia Maugeri, Julieta Sverdlick y especialmente a Virginia Janza, que caminó con su bota de yeso voladora preparando todo para Letras Combinadas. Quiero agradecer a Bataclana, por recibirnos en este hermoso lugar. A todos nuestros invitados, elegidos con admiración y cariño, y a ustedes, que nos acompañan en este momento.
¡A zarpar! ¡Que comience el viaje!
miércoles, 26 de marzo de 2008
LC+++Poesía +Música+Video+Teatro
El Viaje es la metáfora que nos permite convocar las distintas expresiones artísticas.
La Letra es el punto de encuentro,
de partida y de llegada,
una especie de gran estación desde la que se abordan-desbordan- múltiples caminos.
Viajeros invitados:
Aníbal Ilguisonis
Karina Macció
Paula Oyarzábal
Julia Sarachu
Agustín Schmukler
Gabriela Tavolara
Juan Terranova
Música: Cautiva
Video: La Pérdida o La Perdida
Registro Audiovisual: Martín Stefanelli
Viernes 28 de Marzo a las 19.30 hs. en Bataclana Bar & Concert
Corrientes 3500 (y Sánchez de Bustamante)
otra aventura Siempre de Viaje
Suscribirse a:
Entradas (Atom)